El término e-commerce o comercio electrónico puede resultar familiar para muchos. Sin embargo, seguramente no sepamos todo lo que hay detrás. En términos generales, el comercio electrónico es la compra-venta de productos o servicios a través de Internet.
Estas transacciones comerciales pueden ser de empresa a empresa (B2B), de empresa a consumidor (B2C), de consumidor a consumidor o de consumidor a empresa.
Tipos de e-commerce
Existen cinco tipos de comercio electrónico, actividades rentables que se clasifican de acuerdo al entorno. Aquí un pequeña explicación sobre lo que nos ofrece cada uno de estos cinco tipos de negocio.
Empresa a empresa (B2B)
Es el intercambio electrónico de productos, servicios o información entre empresas en lugar de entre empresas y consumidores. Las transacciones e pueden hacer desde directorios en línea y sitios web de intercambio de productos y suministros que permiten a las empresas buscar productos, servicios e información e iniciar transacciones a través de una interfaz de compras electrónicas.
Consumidor a consumidor (C2C)
Es un tipo de comercio electrónico en el que los consumidores intercambian productos, servicios e información entre ellos en línea. Estas transacciones generalmente se realizan a través de un tercero que proporciona una plataforma en línea en la que se realizan las transacciones.
Los marketsplaces y los anuncios clasificados son dos ejemplos de plataformas C2C. Podemos nombras como ejemplo a Facebook marketplace, Ebay, Mercado Libre son algunas de las plataformas más populares.
Consumidor a empresa (C2B)
Es un tipo de comercio electrónico en el que los consumidores hacen que sus productos y servicios estén disponibles en línea para que las empresas oferten y compren. Esto es lo opuesto al modelo de comercio tradicional de B2C.
Un ejemplo popular de una plataforma C2B es un mercado que vende fotografías, imágenes, medios y elementos de diseño libres de regalías, un ejemplo a considerar es iStock, themeforest, también los portales de empleo.
Empresa a administración (B2A)
Se refiere a las transacciones realizadas en línea entre empresas y administraciones públicas u organismos gubernamentales. Muchas ramas del gobierno dependen de los servicios o productos electrónicos de una forma u otra, especialmente cuando se trata de documentos legales, registros, seguridad social, impuestos y empleo. Las empresas pueden suministrarlos electrónicamente. Los servicios B2A han crecido considerablemente en los últimos años a medida que se han realizado inversiones en capacidades de gobierno electrónico.
Consumidor a administración (C2A)
Se refiere a las transacciones realizadas en línea entre consumidores individuales y la administración pública u organismos gubernamentales. El gobierno rara vez compra productos o servicios a los ciudadanos, pero las personas suelen utilizar medios electrónicos en las siguientes áreas:
- Educación: difusión de información, aprendizaje a distancia / conferencias en línea, etc.
- Seguridad social: distribución de información, pagos, etc.
- Impuestos: presentación de declaraciones de impuestos, pagos, etc.
- Salud: hacer citas, proporcionar información sobre enfermedades, hacer pagos de servicios de salud, etc.
Características del e-commerce
Uno de las principales características del e-commerce es la disponibilidad las 24 horas durante todo los días el año, la amplia disponibilidad de productos y servicios para el consumidor, la fácil accesibilidad y el alcance internacional.
Disponibilidad.
Los sitios de comercio electrónico están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que permite a los usuarios a navegar y comprar en cualquier momento.
Velocidad de acceso.
Mientras que los compradores en una tienda física pueden ser ralentizados por las multitudes, los sitios de comercio electrónico se ejecutan rápidamente, lo que está determinado por consideraciones de cómputo y ancho de banda tanto en el dispositivo de consumo como en el sitio de comercio electrónico. Las páginas de producto con carrito de compras se cargan en segundos . Una transacción de comercio electrónico puede comprender unos pocos clics y tomar menos de cinco minutos.
Amplia disponibilidad.
Te imaginas un tienda de saga falabella donde tiene que mostrar cerca de una centena de muebles para sala?, tendría que tener todo los niveles de la tienda lleno de muebles. El comercio electrónico permite a las marcas poner a disposición una amplia gama de productos en sus tiendas virtuales, que luego se envían desde un almacén después de que se realiza una compra.
Fácil accesibilidad.
Los clientes que compran una tienda física pueden tener dificultades para determinar en qué pasillo se encuentra un producto en particular. En el comercio electrónico, los visitantes pueden navegar por las páginas de categorías de productos y usar la función de búsqueda del sitio para encontrar el producto de inmediato.
Alcance internacional.
Las empresas físicas venden a los clientes que visitan físicamente sus tiendas. Con el comercio electrónico, las empresas pueden vender a cualquier cliente que pueda acceder a la web. El comercio electrónico tiene el potencial de ampliar la base de clientes de una empresa a nivel mundial.
Costo más bajo.
Las empresas de comercio electrónico evitan el costo asociado con las tiendas físicas, como alquileres, inventario y cajeros, aunque pueden incurrir en costos de envío y almacenamiento.
Personalización y recomendaciones de productos.
Los sitios de comercio electrónico pueden rastrear el historial de navegación, búsqueda y compra de los visitantes. Pueden aprovechar estos datos para presentar recomendaciones de productos útiles y personalizadas. Estos ejemplos incluyen las secciones de las páginas de productos de Saga Falabella con la etiqueta «Excelente cuando se compran juntos» y «Clientes que vieron este producto también vieron».
Aplicaciones de e-commerce
El comercio electrónico se lleva a cabo utilizando una variedad de aplicaciones, como correo electrónico, catálogos en línea y carritos de compras, servicios web y dispositivos móviles. Esto incluye actividades de publicidad como el uso del correo electrónico a los consumidores, así como el envío de boletines electrónicos a los suscriptores y mensajes de texto SMS a dispositivos móviles.
Más empresas ahora intentan atraer a los consumidores directamente en línea, utilizando herramientas como cupones digitales, marketing en redes sociales y anuncios dirigidos.
Para el desarrollo de aplicaciones web y móvil para comercio electrónico, se deben considerar características necesarias como los protocolos de protección de la información, las reglas de privacidad de la información de identificación personal y otros términos y condiciones de servicios.