¿Cuánto cuesta una página web?

Tener un sitio web en una necesidad indispensable para todo tipo de negocio y cuando solicitamos cotizaciones para tener una idea de cuánto cuesta una página web, de hecho obtendremos diferentes costos.

Esto es normal, puesto que todo depende de la agencia y como se enfocan los proyectos en diseño de página web. Esto es como comparar un automóvil de una marca con diferentes versiones, por una lado la versión standard y otra la versión full.

La versión standard solo cuenta con cosas esenciales, funciones básicas, sube lunas manuales, aros de fierro, sin airbag, sin faros antineblina, equipo de sonido standard, etc. La versión full nos trae accesorios y funciones extras como: controles en el timón, pestillos y lunas eléctricas, luces anti neblina, aros de magnesio, sunroof, airbags, equipo de sonido touch, etc.

Ahora, trasladando este ejemplo a una pagina web, las funciones y características son de vital importancia.

Bien, pasemos a entender las razones del por que encontramos diferentes precios en las cotizaciones.

Índice de contenido: ¿Cuánto cuesta una página web?

Tipos de Paginas Web

Existen dos tipos de paginas web; estáticas y dinámicas, a continuación detalles de cada uno de ellas.

Paginas web estáticas

Son aquellas que no tiene un sistema de administración y para actualizar los contenidos, hay que contar con el apoyo de un diseñador o programador que nos ayude hacer las actualizaciones en los archivos html que componen el sitio web.

Paginas web dinámicas o administrables

Este tipo de paginas cuentan con un sistema de administración que nos permite actualizar los contenidos de forma dinámica a través del lado administrable.

Este tipo de paginas puedes estar diseñados bajo sistemas de código abierto CMS, como: WordPress, Joomla, Drupal entre otros ó bajo un sistema desarrollado desde cero.

En este articulo nos enfocaremos en las paginas web desarrollados bajo CMS (Content Management System) pueden ser: WordPress, Joomla, Drupal por mencionar los mas utilizados. Clic para saber mas sobre qué es un csm

Características básicas de una pagina web

Existen ciertos elementos de usabilidad con los que debe contar una página web para que los usuarios puedan encontrar la información de forma fácil y rápida.

Estructura visualmente intuitiva y fácil de utilizar

Es importante que los elementos principales de una pagina web resalte a primera vista de forma clara y precisa a lo largo del sitio.

Encabezado

  • Logotipo (buena calidad de imagen, tamaño adecuado, no pixelado)
  • Elementos de llamado a la acción como: teléfono, email y otros.

Barra de navegación

Debe permanecer en el mismo lugar en todas las páginas interiores, aunque puede estar en otro lugar en la portada si hay una buena justificación. Al estar siempre en el mismo lugar el usuario sabe en todo momento donde se encuentra la barra de navegación  puede hacer uso del mismo en todo momento sin distracciones. Los diferentes niveles del menú de navegación deben indicarse visualmente con tipos de letra, negritas, colores y desplegables. Los textos deben ser claros y concisos.

Si tenemos un sitio web con muchas secciones, se debe de crear dos o tres niveles de navegación, creando categorías por tipo de servicios o productos.

Área de contenido principal.

Es el área donde debemos de poner tu información de introducción con links a los diferentes servicios, este tipo de presentación lo llamamos navegación por clusters y permite al usuario distinguir rápidamente los diferentes tipos de servicios que ofrecemos.

Barra lateral de contenido

En algunos casos es muy útil tener una barra lateral, en la cual se puede colocar información de fácil acceso, como números telefónicos o una liga a nuestro formulario de cotizaciones.

Pie de página

Debe contener un menú alterno en puro texto, con las opciones de primer nivel. También úsalo para colocar información de contacto u otra información importante. El contenido del pie debe aparecer en todas las páginas.

¿Qué influye en el precio de una web?

Son muchas las variables que influyen en cuánto cuesta una página web. Por esta razón, no es sencillo dar cifras concretas.

Para que te hagas una idea, aquí tienes las principales variables:

Funcionalidades

No es lo mismo una página web estática cuya misión es solamente mostrar una información, que una web que permita publicar diferentes tipos de contenido o que necesite procesar pagos.

Algunas de las funcionalidades típicas

Editor de contenidos. Para poder publicar contenidos de diferente naturaleza. Para eso necesitarás lo que se conoce como custom post types.

Integración con otras aplicaciones. Por ejemplo, conectar los formularios de consultas a tu plataforma de email marketing.

Registro y acceso de usuarios. Cuando la web cuenta con contenido restringido o un área privada que solo pueden ver personas que se hayan registrado o pagado por ese acceso.

Buscador. Por ejemplo, eres una inmobiliaria. Tienes una amplia base de datos de propiedades que vendes. El buscador nos sirve para que los usuarios pueda hacer búsquedas por precio, tipos de propiedades, etc.

Las funcionalidades extras normalmente toma más tiempo en horas de trabajo, programación específica o la intervención de profesionales más especializados.

Nivel de personalización

Existen varios CMS como Joomla, WordPress, Drupal por mencionar a los mas conocidos, es opcional elegir entre uno u otro y el nivel de personalización que quieras conseguir:

Diseño basado en plantillas

Consiste en implementar una plantilla prediseñada y adaptarla a la identidad corporativa y contenidos de la nueva web.

Esto permite crear una web de forma rápida, pero también tiene muchas limitaciones a nivel de diseño

Diseño basado en frameworks

Un framework permite crear sitios web a partir de una estructura predefinida muy básica y ligera. El framework nos permite personalizar añadiendo características y estilos en función de las necesidades del proyecto.

El framework permite crear webs con diseños a medida sin la necesidad de desarrollar la web desde cero en cuanto a código. Eso acelera el proceso y no requiere inversión en desarrollo.

Diseño a medida

Se trata de la creación de una plantilla desde cero, por lo tanto, es la opción mas cara. Porque requiere más tiempo en el desarrollo.

Agencia o profesional de diseño

Por lo general las agencias tendrás un costo mayor, ya que las agencias trabajan con absoluta formalidad; por tanto, estos pagan impuestos, benéficos, instalaciones, etc. Esto influye en el precio final de tu sitio web pero tendrás grandes ventajas como: calidad, garantía y soporte. Ademas que con una agencia puede llevar proyectos complementarios para tu negocio con toda confianza.

Realizar con un profesional freelance el coste se puede ser un poco mas económico, pero la garantía y soporte por lo general queda en el aire.

Envergadura del sitio web

Crear una página web informativa con apartados comunes como: Home, Empresa, Servicios, Clientes, Contacto. No tiene el mismo peso que una página web con una estructura compleja con secciones segmentadas por tipos de servicios, portafolio de proyectos, formulario de cotizaciones, etc.

Tampoco es lo mismo hacer una web nueva que empieza de cero, que rediseñar una web que ya tiene miles de visitas diarias.

Estructura y usabilidad

La estructura y usabilidad no influye solamente en lo simpático que se vea el sitio web, los aspectos de usabilidad y cómo está estructurada son aspectos clave en la experiencia de usuario y por lo tanto también influyen mucho en lo amigable que puede ser nuestra pagina web.

Al final, ¿ cuánto cuesta una página web ?

Web Básica

Una pagina web básica con los características secciones: home, empresa, servicios, clientes, contacto. Que por lo general se crea en base a de una plantilla html, podría tener un costo entre US$100 a US$150.

Este tipo de paginas no es recomendable si tu intención es destacar y conseguir mas clientes.

Web administrable con CMS y funcionalidades

Basados en CMS y con funcionalidades específicas como integraciones con cuentas en redes sociales, aplicaciones externas, blog corporativo, etc. podrían tener un costo entre US$300 y US$500.

Con funcionalidades y configuraciones mas avanzadas como zonas intranet, membresías, pagos online, etc. estaríamos hablando de una inversión a partir de US$600 hasta los US$1500.

Webs 100% desde cero y a medida

Hablamos de webs que cuentan con un sistema propio y con funcionalidades especificas según las necesidades del negocio o empresa. En este caso podrían estar entre US$3000 a mas dependiendo de la envergadura del proyecto.

Costos y costos

Podríamos encontrar precios más bajos como más altos. Pero si obtienes presupuestos relativamente mas económicos de lo que he comentado, empieza a sospechar.

Si el precio son mucho más caro, pide portafolio o referencias de trabajos anteriores para comprobar que la calidad este acorde con el presupuesto.

En Digital Studio tenemos precios competitivo y económicos para todo tipo de proyecto web. Solicite una cotización para diseño web sin compromiso.

Recomendaciones  Finales

La pagina web es el reflejo de nuestra empresa, nuestra marca o producto. Por tanto, el sitio web debe tener una imagen a la altura de las grandes empresas y convertirse en una fuente de ingreso para tu negocio.

Espero que con este articulo tengas claro de cuánto cuesta una página web y porque la diferencia de precios.

Si tienes alguna consulta, no dudes en hacerme saber escribiendo en la sección de comentarios que con mucho gusto les daré respuesta.

Únete a la conversación, no olvides compartir este artículo!.

¡Quédate por aquí!

También te pueden interesar estos artículos en nuestro blog de marketing digital y diseño web.

¿Tiene dudas?